historia, sociedad y cultura

UN POCO DE LA HISTORIA DE AUSTRALIA…

Los primeros habitantes de Australia fueron los aborígenes quienes llegaron del sudeste de Asia hace más de 40.000 mil años. Después llegó el descubrimiento de Australia con los Europeos, se instauraron profundos cambios en la vida de los aborígenes.

Historia, sociedad y cultura Australia

Los primeros europeos que descubrieron Australia fueron los Holandeses. Ellos encontraron que el clima era desfavorable y se desinteresaron por este continente, el cual después se convirtió en un potencial económico.

Desde el siglo XVII estas tierras fueron exploradas por los primeros europeos, holandeses, franceses y españoles antes que el explorador británico James Cook, quien en 1770, desembarcó en una bahía paradisíaca que él bautizó Botanic Bay. El capitán Cook llegó a la costa oriental y tomó posesión del territorio en nombre del rey de Inglaterra, bautizándola  con el nombre de Nueva Gales del Sur, NSW.  Bajo la instrucción del gobierno británico Arthur Phillip fundó una colonia penal, así surgió Sydney cove que después fue llamado Sydney.

La declaración de independencia en EEUU condujo a Inglaterra a buscar nuevas tierras. Nueva Gales del Sur se convierte entonces en un lugar de deportación ideal. Poco a poco se desarrollaron el comercio de la lana y la agricultura. La demanda de mano de obra se hizo presente en ese momento. La deportación de nuevos presidiarios permitió hacer frente a esta demanda creciente.

La gestión de las tierras fue confiada a los oficiales y soldados británicos. Se ofreció la posibilidad de rehacer su vida a los presidiarios emancipados. El gobierno les ofreció créditos interesantes con el fin de que pudieran adquirir las tierras.

En 1851, comienza la primera oleada en busca del oro y con ellos la inmigración. Los aventureros del mundo entero pusieron rumbo hacia el quinto continente (Chinos, Europeos…). El gobierno británico suspendió finalmente la deportación de prisioneros porque en ese momento todo el mundo soñaba con ir a Australia. Ir allí no volvió a ser considerado como un castigo.

Australia se reagrupó en una federación. Después de una disputa entre Melbourne y Sydney, Canberra se convirtió en la capital del Estado Federal de Australia.

VOLVEMOS A LOS ABORÍGENES…

Cuando llegan los colonos británicos, proclaman la ley de «terra nullius». Australia es ahora una tierra sin propietarios, mientras que la población aborigen se estima entre 400,000 y 800,000 personas. En 1788, Australia estaba poblada por 250 tribus, que ocupaban todo el país, cada una con su propio idioma, leyes y límites tribales. La población aborigen luego cae bruscamente debido a enfermedades transmitidas por los colonos (como la viruela) y los conflictos que crecían a medida que los occidentales se expanden en los pueblos indígenas que defendían sus tierras. A finales del siglo XVIII hasta la década de 1970, una política de asimilación también aisló a varias generaciones (llamadas «generaciones robadas» ) de sus raíces culturales. Los aborígenes reclaman mejores condiciones de vida y trabajo.

En 1976, la firma de la Ley de Derechos de la Tierra Aborigen fue lo más destacado. La ley otorga el derecho a la tierra para ciertas tribus aborígenes en el Territorio del Norte. Los territorios se restauran en parte a los ancestros de los propietarios tradicionales, que regresan a vivir allí en comunidad. Y fue en 1992 que el Tribunal Superior de Australia anuló el principio de «terra nullius»: por primera vez, reconoció los títulos de propiedad de los aborígenes (títulos nativos).

El 13 de febrero de 2008, el primer ministro australiano Kevin Rudd pronunciará un esperado discurso de arrepentimiento y perdón por «quitar un gran lugar del alma de la nación». Según un censo en 2011, habría 670,000 nativos en Australia, lo que representaría el 3% de la población.

Sociedad australiana

Australia cuenta con 24,6 millones de habitantes, población repartida principalmente en la “costa boomerang”,  las grandes ciudades donde el ritmo de vida es muy rápido, hablamos de  Sydney y Melbourne, las cuales cubren, sólo ellas, un tercio de la población nacional. Luego se encuentran en Brisbane, Perth, Adelaida y Canberra, la capital

Es un país formado por inmigrantes de más de 120 países que componen una sociedad multicultural. Aunque el idioma oficial es el inglés, los idiomas más hablados son el italiano, el chino, el griego, el árabe y el vietnamita.

La civilización aborigen es sin duda la más antigua del mundo. Desde hace 40 000 años, los Aborígenes poblaron Australia. Actualmente son unos 640.000 repartidos esencialmente por el centro y el norte.

Disfrutar de una playa y una barbacoa

Los australianos  son por lo general muy abiertos y muy amigables con los extranjeros. Les gusta reunirse entre amigos, organizar una barbacoa “barbie”, comer al aire libre, la playa y el surf -pasatiempo favorito-, es por ello que el 80% de la población vive en las costas. Las playas más famosas se encuentra en las grandes ciudades, Bondi y Manly en Sydney, St Kilda en Melbourne y Surfers Paradise en la Costa Dorada “Gold Cost” de Queenland. Durante todo el año se dan cita festivales culturales y todos los días se pueden encontrar espectáculos de música, teatro y danza y exposiciones de arte.

Deporte para todos los gustos

Los australianos aman los deportes, entre los más populares esta el rugby, el cricket y el surf que es el deporte nacional por excelencia. Aunque es en la natación y el atletismo que son reconocidos como los mejores del mundo y así lo demuestran en las competiciones olímpicas. El país es sede de eventos deportivos como el Open de Australia y el Gran Premio de la Fórmula Uno que se lleva a cabo todos los años en la ciudad de Melbourne.

Diversidad de platos a degustar

Gracias al «melting-pot» cultural, la gastronomía australiana es muy diversa con influencia de Asia, África, Oriente Medio y Europa. Podemos desde degustar los mejores vinos de los diferentes valles vinícolas de toda Australia hasta saborear el más sabroso corderoprobar sus mariscos o deleitarnos con las frutas más frescas. La comida nacional es el pastel de carne (meat pie) que se sirve con una salsa llamada gravy.

Te va a gustar probar de todo, en algunos restaurantes típicos se puede encontrar carne de canguro, cocodrilo o emú. Recomendamos probar: el “Vegemite” (especie de mermelada), las galletas “Tim Tam” y el “Meat pie”.

 

La Cultura Aborigen 

 Uno de los aspectos fundamentales de esta civilización es el « Dreamtime »

El Dreamtime…

Está expresión que significa «tiempo del sueño» engloba en una rica mitología sobre la formación del planeta,  relación del hombre con el Cosmos y el simbolismo de la vida cotidiana, privada o colectiva.

Dreamtime es la esencia de las creencias y la cultura aborigen: un espacio donde humanos, animales o minerales simples se mezclan y coexisten en armonía. Según sus creencias, criaturas gigantes, como la Serpiente Arco Iris, salieron de la tierra, el mar o el cielo y dieron vida a la naturaleza y los paisajes australianos. Esta compleja noción relacionada con el mito de la creación representa la base fundamental que marca el paso y determina la vida de los aborígenes.

Entre las características sobresalientes de la cultura aborigen, la pintura tiene un lugar importante ya sea en roca, en el suelo, en madera o, más recientemente, en tela. El arte aborigen expresa el Dreamtime también a través de la danza, la música y las leyendas. El didgeridoo es un instrumento de viento de madera popular en la cultura aborigen, creado en la Edad de Piedra (20,000 años).

Una cultura única ancestral. Puedes descubrir con una guía aborigen al explorar las pinturas rupestres de Uluru, participar en una degustación de bush tucker (consiste en recoger recursos naturales de arbustos: bayas, insectos, plantas. Alimentos que la tierra ofrece, sin someterla a agresiones o explotación …) o escuchar leyendas locales.

 

¿Dónde encontrar la cultura aborigen?

Algunos lugares en Australia son sagrados para los aborígenes, la región del Territorio del Norte es sin lugar a dudas el centro de la cultura aborigen. Te damos una guía de los lugares que puedes visitar.

El Centro Rojo, sitio sagrado de Uluru y las montañas  Olgas (Territorio del Norte)

Después de una visita al Centro Cultural en Ayers Rock, con un guía local aborigen conoce cómo su gente encontró recursos y sobrevivió en la selva. Participa también en un taller de pintura de puntos en compañía de un artista aborigen, un arte único y original de esta cultura.

En Alice Springs (Territorio del Norte)

En el pequeño pueblo de Alice Springs, puedes caminar por las numerosas galerías de arte aborigen. Descubre la ciudad en bicicleta con un guía de la comunidad o explora parte del famoso Larapinta Trail una ruta con impresionantes paisajes, para disfrutar de la naturaleza y sumergirse en las piscinas naturales.

 En el extremo superior, Top End: Kakadu y Arnhem Land
(Territorio del Norte)

El Parque Nacional de Kakadu es el hogar de muchos sitios de arte rupestre aborigen (incluidos los Roca Nourlangie y Ubirr), y es uno de los tesoros culturales más importantes de Australia.

Arnhem Land, un vasto territorio aborigen sagrado y protegido  de 90.000 km que se extiende desde Darwin y que limita con Kakadu, es propiedad exclusiva de esta comunidad. Para preservar completamente su cultura tradicional, el acceso a estas tierras es muy limitado. Australia-Alternativa, te ofrece estar entre los visitantes privilegiados para descubrir esta joya del Top End. En el programa: arte rupestre, reunión de artistas que practican pintura de puntos y cestería en Injalak.

En la región de Kimberley (Australia Occidental)

Al norte de Broome, conoce los pueblos aborígenes de Beagle Bay y Lombadina en la península de Cape Leveque. Un pequeño paraíso muy remoto en el extremo norte de la Península Dampier, con sus aguas turquesas y acantilados brillantes …

Experimenta también una aventura inolvidable en el área del río Fitzroy, en las tierras del pueblo de Nyikina y en la comunidad Jarlmadangah, una inmersión en el corazón de esta cultura ancestral.

En el estado de Queensland

Queensland es sinónimo de la Gran Barrera de Coral, pero no solo por ello. Aquí tienes la oportunidad de descubrir las leyendas aborígenes en la Península del Cabo York  y sigue el Camino Bama que serpentea desde Cairns a Cooktown a través de Cape Tribulation y Bloomfield Track.

Al sur, en Victoria

En Melbourne encuentras muchos museos con patrimonio de la cultura aborigen:

– El Koorie Heritage Trust ofrece una inmersión en el corazón del arte contemporáneo y la cultura aborigen.

– El Centro Cultural Aborigen Bunjilaka en el Museo de Melbourne te permite profundizar el Dreamtime y descubrir otros aspectos de esta antigua cultura: historia, música, artes y estilos de vida ancestrales.

– En el Royal Botanic Garden, el Aboriginal Heritage Trail te presenta la flora australiana en una caminata guiada para aprender más sobre Bushtucker.

¿Quieres traer un pequeño recuerdo aborigen? Las piezas de arte, didgeridoos u obras que presentan esta cultura milenaria están a la venta en Koorie Connections Altair Shop, Queen Victoria Market (al norte del centro).

Y en la ciudad de Sydney…NSW (Nueva Gales del Sur)

Es posible sumergirse en la cultura aborigen durante tu estancia en Sydney.

Visita con un guía aborigen al Jardín Botánico de Sydney , quien te ofrecerá una perspectiva diferente, descubrirás su cultura, las leyendas y tradiciones de su pueblo y también los animales endémicos del país.